placeholder image to represent content

Apoyo psicosocial 1

Quiz by Jorge Gallardo

Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen

Correct quiz answers unlock more play!

New Quizalize solo game modes
14 questions
Show answers
  • Q1
    En el momento del ingreso de un usuario o usuaria al Centro Residencial:
    Le recibirá el Auxiliar de Control quién le conducirá a su dormitorio asignado.
    Le recibirá la persona que se encuentre más desocupada en ese momento.
    Se le asignará un profesional quién ejercerá de "Guía".
    Le recibiremos en el despacho de Dirección al que acudirán cuando tengan un hueco libre, los distintos profesionales del Centro.
    60s
  • Q2
    En el período de adaptación de una persona a un Centro Residencial:
    Trabajaremos de forma individual y grupal tanto con el usuario como con la familia.
    Trabajaremos de forma individual sólo con el usuario.
    Trabajaremos sólo aspectos psicológicos del usuario como ansiedad y estrés.
    Pediremos a la familia que no acuda al Centro hasta que el período de adaptación se pase.
    60s
  • Q3
    La empatía es una habilidad que:
    Es algo innato que no puede aprenderse con la práctica.
    Podemos adquirir con un entrenamiento adecuado en habilidades sociales.
    Significa justificar todas las conductas.
    No es una habilidad.
    60s
  • Q4
    Respecto a la comunicación que mantendremos con personas con dificultades visuales:
    El tono de voz que utilicemos en la comunicación será alto.
    Mantendremos un contacto visual cuando nos dirijamos a ellos.
    Podremos realizar otras actividades a la vez, porque no necesitan contacto visual.
    Vocalizaremos para puedan entender nuestro mensaje.
    60s
  • Q5
    Señala cual de estas afirmaciones es VERDADERA
    Los Centros Ocupacionales para personas con Discapacidad están destinados a todas aquellas personas que sufren una discapacidad y que se encuentran en situación de desempleo.
    Todos los Centros Residenciales de Personas Mayores deben contar con salas de visitas y salas de estar.
    Los grupos informales son aquellas Asociaciones con estatutos cuya única finalidad es fomentar el ocio.
    Los materiales inventariables son aquellos que se consumen con facilidad en distintas actividades.
    60s
  • Q6
    Respecto a las orientaciones que tendremos que dar a los cuidadores no formales sobre las necesidades de la persona dependiente:
    No hace falta tener en cuenta la cantidad de líquido que una persona dependiente puede beber, ya que no se suelen deshidratar
    La higiene diaria debe incluir la limpieza de la boca, cambio de ropa y cuidado de la piel
    Después de la ducha, se puede dejar que la persona se seque al aire o con la temperatura ambiente.
    La persona dependiente puede comer una sola vez al día, siempre que sea bastante cantidad.
    60s
  • Q7
    Qué es FALSO en relación con las leyes de servicios Sociales
    Son de carácter autonómico.
    Existen varias leyes de Servicios Sociales, una por cada Comunidad Autónoma.
    La primera ley fue la del País Vasco.
    Son de carácter estatal y las promulga el Estado.
    60s
  • Q8
    Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA
    El recurso de Teleasistencia está especialmente destinado para aquellas personas que viven solas.
    Actualmente la cumplimentación de las solicitudes de los distintos servicios o prestaciones debe realizarse siempre a través de la web.
    Es preferible que las personas dependientes usen el baño a la ducha, puesto que con la ducha pasan más frío que con el baño.
    Ante las situaciones de duelo, como profesionales, debemos evitar que la persona que se encuentra en este proceso llore constantemente y le animaremos a que no lo haga.
    60s
  • Q9
    La gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio pertenece a:
    A la administración autonómica.
    Los Servicios Sociales Especializados.
    Los Servicios Sociales Generales o Comunitarios.
    A la administración estatal.
    60s
  • Q10
    Entre los procedimientos de observación dependiendo de su grado de estructuración y sistematización encontramos en un polo a los que tienen un mínimo de estructuración y son los denominados
    Escalas de estimación.
    Registros narrativos.
    Listas de control.
    Registros continuos.
    60s
  • Q11
    Que afirmación es FALSA respecto a la aplicación de los cuestionarios:
    El cuestionario por teléfono tiene la ventaja el ahorro de tiempo.
    El cuestionario por correo tiene por desventaja la baja participación.
    Los cuestionarios realizados con entrevista personal tienen la ventaja que se pueden preguntar cuestiones más complejas que en el cuestionario autoadministrado.
    Siempre se aplica de la misma manera con un encuestador y un encuestado.
    60s
  • Q12
    Qué afirmación es FALSA cuanto a la estructura del protocolo:
    Deberá responder a la pregunta ¿Quién? Donde se especificará el colectivo o la persona al que va dirigido el protocolo y los profesionales implicados.
    Deberá responder a la pregunta ¿Cómo? Donde se especifica la actuación y los pasos a seguir.
    Deberá responder a la pregunta ¿Para qué? donde se establecen los objetivos tanto generales como específicos de la actuación.
    No existe una estructura fija, dependerá del profesional que lo diseñe.
    60s
  • Q13
    Qué afirmación es VERDADERA
    Las siglas PAI, responden a: Plan de Animación Integral.
    Entre los sistemas de coordinación de los distintos profesionales se encuentran las reuniones de coordinación, que si son de carácter excepcional no es necesario que tengan un orden del día.
    En las listas de control el observador cuantifica el grado que se han desarrollado las conductas observadas en relación a un parámetro.
    Las siglas PAI, responden a: Programa de Atención Individualizada.
    120s
  • Q14
    Qué documentos hacen falta para constituir una asociación
    Acta fundaconal
    Estatutos
    Ninguna es correcta
    Los dos documentos son necesarios
    120s

Teachers give this quiz to your class