Autonomía lenguaje
Quiz by Ciclo 2
Feel free to use or edit a copy
includes Teacher and Student dashboards
Measure skillsfrom any curriculum
Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.
- edit the questions
- save a copy for later
- start a class game
- automatically assign follow-up activities based on students’ scores
- assign as homework
- share a link with colleagues
- print as a bubble sheet
- Q1
El concepto de literatura prehispánica hace referencia a:
Aquellos textos escritos por poblaciones nativas o indígenas antes de la llegada de los españoles a América.
Aquellos diarios de viaje creados por los españoles a su llegada a América.
Aquellas narraciones orales de mitos y leyendas existentes entre poblaciones nativas o indígenas entre los siglos XVI y XVII.
Aquellas formas de registro y narración existentes antes de la llegada de los españoles a América.
60s - Q2
Cronológicamente, podemos ordenar las literaturas indígenas del siguiente modo:
Literatura española de principios de la época colonial, primeras literaturas coloniales indias, literaturas indígenas modernas, literaturas prehispánicas.
Primeras literaturas coloniales indias, literaturas prehispánicas, literatura española de principios de la época colonial, literaturas indígenas modernas.
Literaturas prehispánicas, primeras literaturas coloniales indias, literatura española de principios de la época colonial, literaturas indígenas modernas.
Literaturas prehispánicas, literatura española de principios de la época colonial, primeras literaturas coloniales indias, literaturas indígenas modernas.
60s - Q3
Uno de los problemas de la noción de “literaturas étnicas” reside en que:
Nunca ha existido tal tipo de literaturas pues su tradición es fundamentalmente oral.
Desconoce las formas nativas de conservar el pasado
Gran parte de su acervo material fue transcripto por españoles y, por lo tanto, sustancialmente modificado.
Usualmente se la diferencia de la noción de “literatura universal”, como si no pertenecieran al universo.
60s - Q4
La novela “El día antes de la felicidad” extrae su nombre del hecho de que
Don Gaetano está viviendo el último día de la guerra.
El último día de guerra en Napolés significa, para sus habitantes, el día antes de la felicidad
El protagonista está narrando cómo alcanzó la felicidad.
El protagonista desea saber cuándo llegará para él el día antes de la felicidad.
60s - Q5
Los siguientes son todos tipos de argumentos:
Argumentos de convicción, argumentos tópicos, argumentos por ejemplificación, argumentos por valores sociales aceptados.
Argumentos de autoridad, argumentos tópicos, argumentos por ejemplificación, argumentos por valores sociales aceptados.
Argumentos de autoridad, argumentos por inferencia, argumentos por ejemplificación, argumentos por hechos probados.
Argumentos de autoridad, argumentos por deducción, argumentos por ejemplificación, argumentos por persuasión.
60s