Ic 95% y valores p
Quiz by Sebastian Genero
Feel free to use or edit a copy
includes Teacher and Student dashboards
Measure skillsfrom any curriculum
Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.
- edit the questions
- save a copy for later
- start a class game
- automatically assign follow-up activities based on students’ scores
- assign as homework
- share a link with colleagues
- print as a bubble sheet
- Q1
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, el resultado fue RR=1 (IC 95% 0.99 a 1,1, p=0.03) ¿Cómo interpreta este resultado?
El fármaco A no es útil para evitar al muerte por la enfermedad Z
El fármaco A es útil para evitar al muerte por la enfermedad Z
No podemos afirmar nada acerca de la efectividad del fármaco A con estos resultados, porque la probabilidad de que los resultados sea debidos al azar es alta
60s - Q2
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, el resultado fue RR=6 (IC 95% 4 a 8, p=0.03) ¿Cómo interpreta este resultado?
Hay dudas sobre la efectividad del fármaco, porque, si bien con estos resultados podría pensarse que es un factor asociado a la muerte, el mismo no es concluyente, y haría falta realizar más estudios para confirmar o descartar esa posibilidad.
Debería usarse ese fármaco, porque con estos resultados: o no se asocia a mayor riesgo de muerte, o , es un factor protector para muerte por la enfermedad Z
No debería usarse ese fármaco, porque con estos resultados es claramente un factor de riesgo para muerte por la enfermedad Z
120s - Q3
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, el resultado fue RR=0,5 (IC 95% 0,4 a 0,6; p=0.03) ¿Cómo interpreta este resultado?
El estudio demuestra que el fármaco se asocia a una mayor probabilidad de muerte respecto del placebo. (dos veces mas probabilidades de muerte tiene el grupo tratado con respeco al placebo) Lo resultados son precisos y concluyentes.
El estudio demuestra que el fármaco se asocia a una menor probabilidad de muerte respecto del placebo. (dos veces menos probabilidades de muerte tiene el grupo tratado con respeco al placebo) Lo resultados son precisos y concluyentes. Si el perfil de efectos adversos fuera aceptable, podría considerarse su uso.
El estudio demuestra que el fármaco se asocia a una menor probabilidad de muerte respecto del placebo. (dos veces menos probabilidades de muerte tiene el grupo tratado con respeco al placebo) pero los resultados, aunque son precisos, no son concluyentes. Por lo que deberían hacerse más estudios para concluir respecto de su efectivad.
120s - Q4
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, el resultado fue RR=0,5 (IC 95% 0,1 a 6; p=0.09) ¿Cómo interpreta este resultado?
Los resultados son concluyentes y estadísticamente significativos, (hay sólo un 9% de probabilidades de morir si se usa el fármaco, comparado con el placebo) como eso tienen gran importancia clínica, debería utilizarse siempre y cuando el perfil de efectos adversos sea aceptable
Los resultados no son concluyentes, pero como son estadísticamente significativos, (hay sólo un 9% de probabilidades de morir si se usa el fármaco, comparado con el placebo) deberían realizarse más estudios para definir estos hallazgos.
Los resultados no son concluyentes ni estadísticamente significativos, pero, como podrían tener gran importancia clínica, deberían hacerse más estudios para poder definir mejor estos hallazgos, en particular si el perfil de efectos adversos se demuestra favorable.
120s - Q5
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, la mortalidad del grupo tratado fue de 20,5% y la del no tratado fue de 20,8%; p=0.00005) ¿Cómo interpreta este resultado?
Por lo pronto no se puede concluir en si es mejor o peor el fármaco A, porque las diferencias entre un grupo y el otro, podrían aumentar, si se aumenta el tamaño de la muestra.
Debe utilizarse el fármaco A, porque el valor de la p, al ser tan menor a 0,05, indica la importancia clínica del resultado. Siempre y cuando el perfil de eventos adversos sea aceptable.
Por más que el resultado es estadísticamente significativo no es importante clínicamente dado que la diferencia entre un grupo y el otro es mínima.
120s - Q6
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, la mortalidad del grupo tratado fue de 20,5% y la del no tratado fue de 20,8%; p=0.5) ¿Cómo interpreta este resultado?
El resultado no es estadísticamente significativo , pero sí es clínicamente importante. Recomendaría el uso de este fármaco en base a estos resultados siempre y cuando no produzca más efectos adversos.
El resultado es estadísticamente significativo y clínicamente importante. Recomendaría el uso de este fármaco en base a estos resultados siempre y cuando no produzca mas efectos adversos.
El resultado no es ni estadísticamente significativo ni clínicamente importante. No recomendaría el uso de este fármaco en base a estos resultados.
120s - Q7
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, la mortalidad del grupo tratado fue de 3% y la del no tratado fue de 20,8%; p=0.5) ¿Cómo interpreta este resultado?
El resultado es estadísticamente significativo y clínicamente importante, por lo tanto utilizaría al fármaco A, siempre y cuando el perfil de eventos adversos sea favorable.
El resultado no es estadísticamente significativo ni clínicamente importante, por lo tanto no utilizaría al fármaco A.
El resultado no es estadísticamente significativo y por lo tanto no utilizaría al fármaco A, pero dado que es muy importante el beneficio clínico, esperaría que se realicen más estudios con mayor número de participantes para poder tomar una decisión.
120s - Q8
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, la mortalidad del grupo tratado fue de 3% y la del no tratado fue de 20,8%; p=0.5) ¿Que tipo de error estadístico podría adolecer este trabajo?
El error de tipo II: no encontrar diferencias en la muestra estudiada cuando en realidad las hay en el universo
El error de tipo II: encontrar diferencias en la muestra estudiada cuando en realidad no las hay en el universo
El error de tipo I: encontrar diferencias en la muestra estudiada cuando en realidad no las hay en el universo
El error de tipo I: no encontrar diferencias en la muestra estudiada cuando en realidad las hay en el universo
120s - Q9
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, la mortalidad del grupo tratado fue de 3% y la del no tratado fue de 20,8%; p=0.04) ¿como interpreta estos resultados?
No utilizaría este fármaco por el momento porque este estudio demuestra resultados estadísticamente significativos pero no importancia clínica. Esperaría más estudios que definan esto, especialmente si el trabajo no tuvo sesgos ni factores de confusión y siempre que el perfil de efectos adversos sea favorable.
Utilizaría este fármaco porque este estudio demuestra importancia clínica y los resultados no parecen ser debidos al azar. (siempre y cuando no haya sesgos ni factores de confusión y que el perfil de efectos adversos sea favorable)
No utilizaría este fármaco, por el momento, porque este estudio sugiere importancia clínica pero los resuldados no son estadísticamente signficativos. Esperaría mas estudios que definan esto, especialmente si el trabajo no tuvo sesgos ni factores de confusión y que el perfil de efectos adversos fuera favorable.
120s - Q10
En un estudio que evaluó la efectividad de un fármaco A comparada con placebo, para evitar la muerte por la enfermedad Z, la mortalidad del grupo tratado fue de 3% y la del no tratado fue de 20,8%; p=0.04) ¿Cuanto es el RR y el NNT?
RR=3; NNT=0,06
RR=0,14; NNT=6
RR=7; NNT=6
120s