INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
Quiz by Ismael Juárez
Feel free to use or edit a copy
includes Teacher and Student dashboards
Measure skillsfrom any curriculum
Measure skills
from any curriculum
Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.
With a free account, teachers can
- edit the questions
- save a copy for later
- start a class game
- automatically assign follow-up activities based on students’ scores
- assign as homework
- share a link with colleagues
- print as a bubble sheet
10 questions
Show answers
- Q1¿QUÉ ES LA CIENCIA?Es el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e información adquiridos por el individuo, cuya función es ayudarle a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su comportamiento.Es el conjunto de disciplinas o producciones del ser humano, de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y técnicas.Es el conjunto de procedimientos, aplicados en una tarea específica, para obtener un resultado determinado.Es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de áreas específicas.45s
- Q2¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?Es el ejercicio de procurar información a través de la prueba y error.Es un método de investigación basado en la reflexión especulativa sobre la realidad. Es racional, analítico, totalizador, crítico e histórico.Es aquél que surge a partir de una experiencia, y esa misma experiencia se vuelve en una validación del aprendizaje.Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.45s
- Q3¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA?No, porque su fin primordial no es conocer, sino obtener ciertos resultados prácticos, valiéndose de ciertos conocimientos.Si, porque su objeto de estudio es un sistema jurídico. Y su método consiste en un análisis de las normas.45s
- Q4MENCIONE LOS DIFERENTES TIPOS DE ORDENAMIENTOS NORMATIVOSÉtico, Legal y TécnicoReligioso, Social, Contractuales y LegalesEjecutivo, Legislativo y JudicialSocial, Religioso, Moral y Jurídico45s
- Q5MENCIONE LA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DE LA NORMA JURÍDICALa exteriorización, porque se regula el comportamiento exterior de las personas, es decir, es necesario que exista una acción u omisión humana.La coercibilidad, es decir, su cumplimiento se refuerza mediante el castigo, impuesto por el Estado.La heteronomía, es decir, que quien inventa la norma es un ente distinto de la parte destinataria de ella y ésta le obliga aun cuando no sea reconocida por dicha parte.45s
- Q6MENCIONE UNA CONDUCTA SOCIALMENTE PROHIBIDA, QUE NO ESTÁ SANCIONADA POR LA NORMA JURÍDICAAdulterioProstituciónRoboEsclavitud45s
- Q7MÉTODO PARA APOYAR LA OBLIGATORIEDAD DE LA NORMA SOCIALLa presión psicológica de la sociedadEl llamado de atención de los padres.La expresión de juicios negativos.La crítica constructiva.30s
- Q8¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA PIRÁMIDE DE KELSEN?Establecer el orden de prelación de las normas sociales.Establecer la jerarquía de las normas jurídicas, es decir; un orden de mando entre ellas.Representar gráficamente los ordenamientos jurídicos vigentes.Es un recurso pedagógico para hacer comprender el orden de promulgación de las leyes.45s
- Q9¿QUÉ ES EL CONTROL SOCIAL?La prevención de conductas aceptadas por la sociedad como inmorales o injustasEs el conjunto de medios, a través de los cuales una sociedad garantiza que la conducta de sus miembros, sea congruente con los parámetros establecidos.Es la represión del deseo individual.La capacidad de la autoridad para obligar a sus ciudadanos a cumplir con las normas jurídicas45s
- Q10¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL CONTROL SOCIAL FORMAL Y EL INFORMAL?El control formal está establecido en la ley, mientras que el informal la constiuyen las costumbresEl control formal es aquel que lo componen las instituciones del Estado, mientras que el control informal desarrolla normas morales y conductas socialmente aceptadasNinguna, ambos controles mantienen el orden, la organización y el control de la sociedad.El control formal se difunde a través de medios oficiales, mientras que el informal se difunde a través de medios de comunicación45s