La poesía en siglo XVI, el Renacimiento, y la poesías mística y la ascética
Quiz by Paula Mellado Cabrerizo
Feel free to use or edit a copy
includes Teacher and Student dashboards
Measure skillsfrom any curriculum
Measure skills
from any curriculum
Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.
With a free account, teachers can
- edit the questions
- save a copy for later
- start a class game
- view complete results in the Gradebook and Mastery Dashboards
- automatically assign follow-up activities based on students’ scores
- assign as homework
- share a link with colleagues
- print as a bubble sheet
Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen
Correct quiz answers unlock more play!
13 questions
Show answers
- Q1¿Cuál de estas opciones corresponde a géneros líricos?Todas las opciones son correctasla oda y la elegíala canción y la églogael soneto30s
- Q2El tema del amor tratados por los poetas renacentistas estaba bajo la influencia del amor cortés y se concibe el amor como una virtud que hace mejores a los hombres.VerdaderoFalso30s
- Q3Para los poetas renacentistas la idea de belleza absoluta se aleja de la imagen femenina como referente de belleza.VerdaderoFalso30s
- Q4La literatura renacentista tiene gran influencia de la literatura clásica grecolatina.VerdaderoFalso30s
- Q5Además de dicha influencia grecolatina, la constante presencia de la mitología derivará en la aparición de varios tópicos clásicos en la lírica renacentista que son:el "collige, virgo, rosas" y el "aurea mediocritas"ninguna de las opciones es correctatodas las opciones son correctasel "carpe diem" y el "beautus ille"45s
- Q6El "beatus ille" representa la la añoranza de la vida apartada del mundo, generalmente en contacto con la naturaleza, lugar apropiado para encontrar la paz y la armonía.FalsoVerdadero30s
- Q7¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?Ninguna de las anteriores es correcta.Durante el siglo XVI la poesía amorosa se centra en el "carpe diem" y el "collige, virgo, rosas".Durante el siglo XVI se desarrolla una poesía moral, que reelabora el tópico del "beatus ille".Ambas son correctas.45s
- Q8Durante el Renacimiento surgen la poesía mística y la ascética que era una literatura de carácter amoroso.VerdaderoFalso20s
- Q9La poesía ascética...describe las actividades que se deben realizar para alcanzar la perfección moral.la unión del alma con Dios, una vez que se ha conseguido la perfección moral.20s
- Q10La poesía mística...describe las actividades que se deben realizar para alcanzar la perfección moral. San Juan de la Cruz es su máximo exponente.expresa la unión del alma con Dios, una vez que se ha conseguido la perfección moral. San Juan de la Cruz es su máximo exponente.expresa la unión del alma con Dios, una vez que se ha conseguido la perfección moral. Su principal representante en España es Fray Luis de León.120s
- Q11En ambos tipos de poesía se utiliza un lenguaje sencillo para expresar temas teológicos, morales y filosóficos de gran complejidad.VerdaderoFalso30s
- Q12¿Cuál de las afirmaciones es la correcta?Los grandes poemas místicos de San Juan de la Cruz fueron: Cántico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva. En su obra, el autor desarrolla una alegoría en la que la amada representará al alma y el amado a Dios.Los grandes poemas místicos de San Juan de la Cruz fueron: Cántico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva. En su obra, el autor desarrolla de forma literal grandes historias de amor puro entre una amada y un amado.60s
- Q13¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?Ambas son correctasLa considerada como extraordinaria obra poética de Fray Luis de León pertenece en su mayoría al género de la oda, una composición de un número indeterminado de versos, estrofas cortas y asuntos variados.Ninguna de las dos afirmaciones es correctaEntre los temas de sus poemas encontramos: la naturaleza, la añoranza del campo, el gusto por la noche y la música.60s