placeholder image to represent content

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Quiz by Congreso Internacional Penal 2019

Feel free to use or edit a copy

includes Teacher and Student dashboards

Measure skills
from any curriculum

Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.

With a free account, teachers can
  • edit the questions
  • save a copy for later
  • start a class game
  • view complete results in the Gradebook and Mastery Dashboards
  • automatically assign follow-up activities based on students’ scores
  • assign as homework
  • share a link with colleagues
  • print as a bubble sheet

Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen

Correct quiz answers unlock more play!

New Quizalize solo game modes
20 questions
Show answers
  • Q1
    Para el liberalismo penal clásico, ¿cuál es el fundamento de la imposición de penas por el Estado?
    El derecho divino a castigar que detenta el monarca
    El derecho natural de defensa que los individuos transfieren al Estado por el contrato social
    El principio histórico del talión
    120s
    Edit
    Delete
  • Q2
    ¿Cuál de los siguientes enunciados coincide con el ideario del positivismo penal?
    La pena debe retribuir por la culpabilidad del delito
    La responsabilidad penal se basa en el libre albedrío
    La responsabilidad se funda en la peligrosidad del delincuente
    120s
    Edit
    Delete
  • Q3
    En la historia de la codificación penal mexicana, ¿cuáles códigos se han promulgado para el ámbito federal?
    Código de 1835, Código de 1871, Código de 1929 y Código de 1931
    Código de 1871, Código de 1931 y Código de 2002
    Código de 1871, Código de 1929 y Código de 1931
    120s
    Edit
    Delete
  • Q4
    ¿En qué consiste la función de prevención especial positiva, según las teorías preventivas de la pena?
    La pena previene por sus efectos amenazantes e intimidatorios
    La pena previene la realización de delitos futuros al neutralizar al delincuente
    La pena previene al procurar la readaptación o reinserción social del infractor
    120s
    Edit
    Delete
  • Q5
    La imposición de una pena por analogía o mayoría de razón es un acto prohibido, según dispone el principio de:
    No retroactividad
    Legalidad
    Non bis in idem
    120s
    Edit
    Delete
  • Q6
    En casos de concurso de normas, ¿cuál de las siguientes reglas expresa una solución según el principio de consunción?
    La norma de mayor protección al bien jurídico absorbe a la de menor alcance
    La norma que establece una pena mayor absorbe a la que prevé una menor sanción
    La norma con mayor número de elementos descriptivos absorbe a la simple
    120s
    Edit
    Delete
  • Q7
    La principal diferencia entre un delito realizado por omisión simple y un delito realizado por comisión por omisión es:
    En la comisión por omisión se produce un resultado material
    En la omisión simple el autor no prevé el resultado típico
    En la omisión simple la consumación es siempre instantánea
    120s
    Edit
    Delete
  • Q8
    La concepción del tipo penal en la corriente causalista o sistema clásico del delito afirma que:
    El tipo es objetivo, valorativo y subjetivo
    El tipo es puramente objetivo y está libre de elementos subjetivos
    El tipo tiene una naturaleza puramente valorativa
    120s
    Edit
    Delete
  • Q9
    La fórmula teórica que para atribuir un resultado material a una conducta, propone evaluar si el sujeto activo creó un riesgo no permitido que luego se realizó en el resultado típico, se conoce como:
    Causalidad adecuada
    Imputación objetiva
    Equivalencia de condiciones
    120s
    Edit
    Delete
  • Q10
    ¿Cuáles de los siguientes elementos típicos se examinan al estudiar el tipo objetivo?
    Conducta, dolo, medios comisivos, resultado
    Conducta, calidades de los sujetos, resultado, elementos normativos
    Conducta, elementos subjetivos, causalidad
    120s
    Edit
    Delete
  • Q11
    Fuentes del deber del garante pueden ser:
    Ley, voluntad, actuar precedente
    Reglas de precaución, normas técnicas o de profesiones, patrones sociales de prudencia
    Condiciones situacionales previstas en los tipos omisivos de la parte especial de los códigos
    120s
    Edit
    Delete
  • Q12
    Cuando un sujeto produce un resultado típico con una acción no voluntaria, se trata de un caso de:
    Ausencia de conducta
    Violación del deber de garante
    Tipo activo culposo
    120s
    Edit
    Delete
  • Q13
    El tipo de robo previsto en el art. 220 del CPDF señala: «Al que con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere de una cosa mueble ajena, se le impondrán...». La expresión “con ánimo de...”, según la teoría de los elementos del tipo es un:
    Elemento normativo del tipo referido al objeto material del delito
    Elemento subjetivo del tipo referido al sujeto activo
    Medio específico de comisión
    120s
    Edit
    Delete
  • Q14
    Los elementos de la noción jurídico-formal del delito son:
    Tipo objetivo y tipo subjetivo penal
    Acción, omisión, comisión por omisión, culpa, dolo
    Conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad
    120s
    Edit
    Delete
  • Q15
    La descripción de cada una de las conductas sancionadas con pena dadas por el legislador en los códigos penales se conoce como:
    Tipo penal
    Ley penal
    Injusto penal
    120s
    Edit
    Delete
  • Q16
    Un ejemplo de causa de ausencia de conducta es:
    Desconocimiento de los elementos
    Movimientos reflejos
    Embriaguez voluntaria
    120s
    Edit
    Delete
  • Q17
    De acuerdo con la doctrina, la norma penal primaria se identifica con:
    Postulados fundamentales, límites, aspectos estructurales o rasgos definitorios del sistema jurídico penal
    Mandatos dirigidos a la autoridad ordenando la imposición de la sanción
    Prohibiciones dirigidas al ciudadano que se deducen del contenido de los tipos penales
    120s
    Edit
    Delete
  • Q18
    La distinción entre delitos del fuero federal y delitos del fuero comun se refiere a:
    Ámbito de validez competencial
    Ámbito de validez personal
    Ámbito de validez material
    120s
    Edit
    Delete
  • Q19
    El objeto de estudio de la dogmática penal es:
    La interpretación, sistematización y estudio crítico de las normas jurídico-penales
    El delito como un hecho vital y social, los factores criminógenos y la personalidad del delincuente
    Las acciones estatales para la prevención y persecución del delito de manera ordenada y racionalizada
    120s
    Edit
    Delete
  • Q20
    De acuerdo con el Código penal de la CDMX, la realización culposa de un delito se presenta cuando:
    Se produce un resultado por la violación de un deber de cuidado
    Se incurre en una omisión que no se previó siendo previsible
    Se omite impedir el resultado teniendo el deber jurídico de evitarlo
    120s
    Edit
    Delete

Teachers give this quiz to your class