placeholder image to represent content

Quizz: sesión 1, 2 y 3

Quiz by Luciano D. Laise

Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen

Correct quiz answers unlock more play!

New Quizalize solo game modes
6 questions
Show answers
  • Q1
    Según la respuesta que elabora Serna al problema de la vinculación entre la teoría y la filosofía del derecho
    La teoría del derecho no es sino un segmento de la filosofía del derecho
    Se trata de disciplinas enteramente desconectadas una de la otra
    La teoría del derecho contiene a todos los problemas que son abordados por la filosofía del derecho
    45s
  • Q2
    De acuerdo con Serna, la teoría del derecho puede justificar cabalmente su método y objeto de estudio con prescindencia de la filosofía del derecho
    Falso
    Verdadero
    60s
  • Q3
    Según el texto de Bobbio, el positivismo jurídico como tradición supone que:
    Que existe un hilo conductor o “aire de familia”, pero que no es posible de detectarlo por el científico o jurista.
    Que existe un hilo conductor o “aire de familia”, el cual radica en un método que separa tajante el plano descriptivo de toda valoración
    Que no existe ninguna interrelación o hilo conductor entre las distintas teorías iuspositivistas
    60s
  • Q4
    Seleccione la opción más correcta: de acuerdo con Bobbio, es posible separar tajantemente a la teoría positivista del derecho del método
    Verdadero, pero solo en algunas ocasiones. Porque el rasgo imprescindible de toda teoría del derecho de corte positivista es que se apoye en la posibilidad de aplicar sanciones coactivas, en caso de incumplimiento de lo prescrito por la norma jurídica.
    Falso, la articulación de una teoría del derecho de corte positivista asume necesariamente una determinada metodología que separa conceptualmente entre la descripción del derecho “tal como es” de toda prescripción sobre como “debería ser”.
    Verdadero. Siempre la conexión entre método y teoría del derecho es meramente contingente o accidenta
    60s
  • Q5
    El positivismo jurídico de Bentham/Austin asume
    Una equiparación parcial entre la descripción y la valoración del derecho válido de un estado
    Una separación tajante entre descripción del derecho “tal como es” de toda valoración sobre como “debería ser” que no tiene justificación alguna
    Una separación tajante entre descripción del derecho “tal como es” de toda valoración sobre como “debería ser” que se explica a partir del afán reformador que plantea Bentham.
    60s
  • Q6
    La existencia de un soberano para Austin depende de
    La posibilidad de imponer sus deseos mediante castigos o sanciones coactivas a quienes no acaten sus mandatos
    Sea reconocido como tal por la comunidad internacional
    Regularmente pueda imponer sus deseos mediante premios a quienes acaten sus mandatos.
    60s

Teachers give this quiz to your class