Repaso Final
Quiz by Su Ellen Echevarria
Feel free to use or edit a copy
includes Teacher and Student dashboards
Measure skillsfrom any curriculum
Measure skills
from any curriculum
Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.
With a free account, teachers can
- edit the questions
- save a copy for later
- start a class game
- view complete results in the Gradebook and Mastery Dashboards
- automatically assign follow-up activities based on students’ scores
- assign as homework
- share a link with colleagues
- print as a bubble sheet
Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen
Correct quiz answers unlock more play!
13 questions
Show answers
- Q11. En el enunciado “¿quiénes viajaron a Huancayo esta semana?”, el elemento de la comunicación que destaca es elreferentecódigoreceptor.emisor45s
- Q22. En la comunicación verbal, el código está constituido por signosacústicos y/o visuales.químicos y acústicos.visuales y táctilesacústicos y táctiles.45s
- Q3¿Qué vicio de dicción constituye un caso estrictamente de pronunciación?AnfibologíaNeologismoDiscordanciaCacofonía45s
- Q4En la expresión: «Juan piensa en su auto». El vicio del lenguaje es:MonotoníaAnfibologíaSolecismoBarbarismo45s
- Q5La (el) .......... es un fenómeno semántico y la cacofonía guarda relación con la figura literaria llamada ..........anfibología - aliteracióncacofonía - epítetosolecismo - pleonasmomonotonía - polisíndeton45s
- Q66. La ambigüedad_____________.genera dudas en el significadose produce por una mala construcciónse produce por una mala interpretaciónes un tipo de significado45s
- Q7Uruguay perdió en su cancha con Chile. Señala qué error se ha cometido.ImpropiedadColoquialismoAmbigüedadRedundancia45s
- Q8Señale lo incorrecto.Las palabras cosa o algo en una redacción formal, indican pobreza léxicaEl pleonasmo implica la repetición innecesaria de términos.Un extranjerismo puede ser considerado un barbarismo.La ambigüedad produce error de interpretación.45s
- Q9Marca la alternativa que presente cacofonía.El trabajo ya lo he mecanografiado y impreso.El espectador se retiró muy feliz.Voy a recoger al perro de mi enamorado.Lo haré con o sin tu ayuda.45s
- Q10¿En qué alternativa no se comete barbarismo?¿Qué quedrá Olivia?Deja un renglón.Me va a peñizcar otra vez.Sufre de diabetis.45s
- Q11Un grupo de estudiantes piuranos llega a Lima en viaje de promoción y escucha el uso de ciertos vocablos en las conversaciones de los lugareños. La situación lingüística anterior se puede explicar con el concepto dedialectonormahablaidiolecto45s
- Q12Marque la opción donde la forma del enunciado corresponde al dialecto estándar de la lengua española.Elsa se ubicó detrás tuyo.El tío de Clara llegó muy tarde.Julia le vio a Laura el miércoles.Rosario llegó muy cansado.45s
- Q13El enunciado “vive cerquita”, lingüísticamente, corresponde ala variedad dialectal del español andino.una forma característica del habla peninsular.una variedad hablada solo en el Perú.la estructura establecida por la gramática normativa.45s