Régimen legal de la seguridad social
Quiz by Leon Giraldo
Feel free to use or edit a copy
includes Teacher and Student dashboards
Measure skillsfrom any curriculum
Measure skills
from any curriculum
Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.
With a free account, teachers can
- edit the questions
- save a copy for later
- start a class game
- view complete results in the Gradebook and Mastery Dashboards
- automatically assign follow-up activities based on students’ scores
- assign as homework
- share a link with colleagues
- print as a bubble sheet
Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen
Correct quiz answers unlock more play!
20 questions
Show answers
- Q1Uno de los siguientes (que no se encuentra en el régimen de transición pensional) sí cumple con los requisitos mínimos necesarios para obtener el derecho a pensionarse por vejez este año en el régimen de prima media con prestación definida:Hombres 60 año de edad y 1000 semanas de cotizaciónHombres 60 años de edad y 1300 semanas de cotizaciónHombre 62 años de edad y 1250 semanas de cotizaciónMujer 57 años de edad y 1300 semanas de cotización30s
- Q2Para adquirir el derecho a la pensión de invalidez por enfermedad o accidente no profesional, además de haber perdido el 50% o más de su capacidad de trabajo, se requiere:26 semanas de cotización en el último año de serviciosHaber estado afiliado por lo menos durante un día.50 semanas en los tres últimos años.Estar cotizando sin importar la antigüedad30s
- Q3Los dos (2) primeros días de incapacidad por enfermedad general:Son asumidos por el empleador.No los asume nadie, en consecuencia los pierde el trabajadorDan derecho al subsidio económico equivalente al 50% del salario del trabajadorSon asumidos por la EPS en la que se encuentra afiliado el trabajador30s
- Q4Si al morir el pensionado o el afiliado no hay beneficiarios para la pensión de sobrevivientes:Las sumas acumuladas por cotizaciones en los dos regímenes corresponden a los herederos del fallecido.Las sumas acumuladas por cotizaciones en los dos regímenes incrementarán el patrimonio del fondo de solidaridad pensionalLas sumas acumuladas por cotizaciones en el régimen de prima media con prestación definida ingresan a la herencia del fallecido.Sólo en el régimen de ahorro individual las sumas acumuladas en la cuenta del afiliado fallecido ingresan a la sucesión para ser repartidos entre los herederos.30s
- Q5En materia de pensiones, eI régimen de prima media con prestación definida se caracteriza por:El afiliado puede pensionarse en cualquier momento con tal de haber cotizado las semanas requeridas.Admite aportes voluntarios.El aporte de cada afiliado ingresa a una cuenta individual administrada por un fondo de pensiones, hasta alcanzar el monto requerido para poder disfrutar de una pensión mínima de vejez.Los aportes de los afiliados ingresan a un fondo común de naturaleza pública, cuyos recursos se destinan a cubrir las mesadas de los actuales pensionados.30s
- Q6Son exceptuados del sistema de seguridad social en pensiones:Los congresistas.Los miembros de la rama judicial.Los empleados de EcopetrolLos miembros de la fuerza pública.30s
- Q7Se considera accidente de trabajo:El que sufre el trabajador durante un viaje a Bogotá atendiendo una comisión que le fijó la empresa.El que sufre un trabajador cuando se traslada a su lugar de trabajo en su propio vehículo.El que sufre un trabajador en actividades deportivas ajenas a la empresa.El que sufre un trabajador por fuera de la empresa durante una licencia no remunerada.30s
- Q8Son afiliados obligatorios al sistema de seguridad social en Riesgos Laborales:Los pensionados por vejezLos pensionados por invalidez de origen comúnLos trabajadores independientes con contratos de prestación de servicio superior a un mesLos trabajadores de Ecopetrol.30s
- Q9El pago de los aportes al Sistema de Riesgos Laborales lo debe realizar:El trabajador exclusivamente.El empleador exclusivamente.La EPS a que esté afiliado el trabajador.El empleador y trabajador conjuntamente.30s
- Q10Juan pensionado por vejez, fallece, al momento de su muerte estaba casado con Martha quien tiene 25 años de edad, y con quien no procreó hijos. En este caso es beneficiario de la pensión de sobrevivientes de origen común:De manera temporal su cónyuge Martha.Los padres de Juan si los tuviere.No tiene derecho a pensión de sobrevivientes pues es menor de 30 años.De manera vitalicia su cónyuge Martha.20s
- Q11Los aportes al sistema de seguridad social hacen parte del salario.FalsoVerdadero30s
- Q12El sistema de seguridad social en Salud en Colombia sólo puede ser prestado por el Estado.VerdaderoFalso20s
- Q13El salario base de cotización al régimen de la seguridad social para los trabajadores con salario integral es el 100% de lo devengado.FalsoVerdadero20s
- Q14Saúl es viudo y labora en una empresa de vigilancia. Tiene a su cargo a sus tres hijos; dos de ellos tienen 3 y 5 años y estudian en un colegio público, y el otro hijo, de 16 años cumplidos, se dedica exclusivamente a trabajar par ayudarle con los gastos de la casa. Con respecto al este caso es correcto afirmar que:El subsidio familiar es pagado por la caja de compensación familiar escogida por el trabajador.Saúl no tiene derecho al subsidio familiarSaúl recibe subsidio familiar por sus tres hijos, aunque el mayor no esté estudiando.Saúl recibe subsidio familiar sólo por sus hijos de 3 y 5 años.30s
- Q15En el régimen de prima media con prestación definida, los trabajadores y los empleadores no pueden hacer aportes voluntarios adicionales a los obligatorios, con el único propósito de aumentar el monto de la pensión de vejez.VerdaderoFalso20s