Segundo Parcial TA - Lunes
Quiz by Alex Javier
Feel free to use or edit a copy
includes Teacher and Student dashboards
Measure skillsfrom any curriculum
Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.
- edit the questions
- save a copy for later
- start a class game
- automatically assign follow-up activities based on students’ scores
- assign as homework
- share a link with colleagues
- print as a bubble sheet
Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen
Correct quiz answers unlock more play!
- Q1
Los profesores Alex y Juan conversan un poco sobre situaciones de aprendizaje en el Aula. Alex: ¿Qué sucede Juan? ¿Estás triste? Juan: Los estudiantes no comprenden el tema de los números primos. No logro que lo entiendan. Alex: Ese es un tema un poco difícil para los niños. Juan: A veces es abstracto ya que ellos relacionan “Primos” con los familiares y no con las matemáticas. Alex: En la especialización nos enseñan que debemos lograr que el aprendizaje sea significativo. Las personas aprenden mejor cuando pueden relacionar el nuevo aprendizaje con sus conocimientos previos. “Primos” no tiene significado en matemáticas. Necesitas cambiarlo por algo que los niños conozcan. Juan: Tienes razón, “Primos” no sólo será algo que necesitan memorizar para poder trabajar con las matemáticas; lo asociarán con cosas que pueden asumir diferentes valores o características. Alex: Cuando los niños son pequeños utilizamos objetos reales para darles un significado. Cortamos manzanas, tortas en rebanadas para ejemplificar fraccionarios. Luego, cuando crecen, dejamos de hacerlo y utilizamos símbolos abstractos la mayor parte del tiempo. Claro, deben saber cómo utilizarlos, pero nosotros debemos tratar de hacer que los conceptos tengan un significado. Juan: Comprendo, debo enseñar el material no como aparece en el libro, sino relacionando mejor los conceptos y temas, con lo que los niños ya saben y lo que tiene sentido para ellos.
En el caso anterior se reconoce el uso de la teoría:
Gestalista
Cognitivista
Conductista
Condicionamiento Operante
120s - Q2
La siguiente frase alude a la existencia de:“…Los profesores frecuentemente descubren que el elogio puede dar resultado en niños de clase media, mientras que no funciona en adolescentes, quienes, pueden, perder su status entre los de su grupo si reciben algún elogio por parte de su profesor. El elogio hecho por parte del profesor puede causar en tales jóvenes el que pierdan su imagen entre sus amigos y así producir por equivocación conductas no deseables en el salón de clase.”
Equilibrio
Asimilación
Refuerzo
Acomodación
30s - Q3
¿Qué teoría del aprendizaje sostiene que el aprendizaje es un proceso natural e innato, que no requiere de la intervención externa ni de la instrucción formal?
Disciplina mental humanista
Aprendizaje del desenvolvimiento natural
Apercepción
Disciplina mental teísta
30s - Q4
¿Qué teoría del aprendizaje se basa en el establecimiento de conexiones entre estímulos y respuestas, mediante el ensayo y error?
Teoría conexionista
Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante
Teoría cognitiva
30s - Q5
¿Qué teoría del aprendizaje enfatiza el papel de los procesos mentales superiores, como la atención, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas?
Condicionamiento operante
Teoría conexionista
Condicionamiento clásico
Teoría cognitiva
30s - Q6
¿Qué teoría del aprendizaje afirma que el aprendizaje es un proceso de adaptación al medio ambiente, que se logra mediante el refuerzo de las respuestas adecuadas?
Teoría cognitiva
Condicionamiento operante
Teoría conexionista
Condicionamiento clásico
30s - Q7
¿Qué teoría del aprendizaje sostiene que el aprendizaje es un proceso de asimilación de lo nuevo a lo ya conocido, que se facilita mediante la presentación ordenada y gradual de los contenidos?
Apercepción
Disciplina mental teísta
Aprendizaje del desenvolvimiento natural
Disciplina mental humanista
30s - Q8
¿Qué teoría del aprendizaje se basa en el experimento de Pavlov con los perros, que demostró que se podía inducir una respuesta condicionada a un estímulo neutro, al emparejarlo con otro estímulo que producía una respuesta natural?
Condicionamiento clásico
Teoría cognitiva
Teoría conexionista
Condicionamiento operante
30s - Q9
¿Qué teoría del aprendizaje plantea que el aprendizaje es un medio para desarrollar las facultades humanas, que se consigue mediante el cultivo de las artes y las ciencias?
Apercepción
Aprendizaje del desenvolvimiento natural
Disciplina mental humanista
Disciplina mental teísta
30s - Q10
Caso de estudio: El profesor Juan de matemáticas de la Escuela ABC quiere motivar a sus alumnos a que hagan los deberes. Para ello, les dice que por cada tarea que entreguen correctamente, recibirán un punto extra en el examen final. Además, les dice que por cada tarea que no entreguen o que esté mal hecha, perderán un punto en el examen final.
Pregunta: ¿Qué tipo de refuerzo está empleando el profesor de matemáticas?
Refuerzo negativo
Refuerzo positivo
Castigo negativo
Castigo positivo
30s - Q11
Caso de estudio: El profesor de historia Lex Lutor quiere enseñar a sus alumnos los principales acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. Para ello, les muestra un mapa del mundo dividido en dos bloques: los Aliados y el Eje. Luego, les explica cómo se fueron formando estas alianzas, qué países participaron en cada bando, qué objetivos tenían, qué estrategias emplearon y qué consecuencias tuvieron.
Pregunta: ¿Qué principio de la Gestalt está empleando el profesor de historia?
Principio de figura-fondo
Principio de cierre
Principio de proximidad
Principio de semejanza
30s - Q12
Caso de estudio: El profesor Marcelo de educación física quiere enseñar a sus alumnos a jugar al fútbol. Para ello, les propone realizar un partido entre ellos, sin darles ninguna regla ni instrucción previa. Luego, les deja que jueguen libremente, sin intervenir ni corregirlos, solo observándolos y animándolos.
Pregunta: ¿Qué principio pedagógico se está aplicando en este caso?
Principio de globalidad
Principio de libertad
Principio de individualidad
Principio de actividad
30s - Q13
¿Qué ley establece que el aprendizaje depende de las consecuencias que siguen a una respuesta? Si la consecuencia es positiva o agradable, la respuesta se refuerza y se repite con más facilidad. Si la consecuencia es negativa o desagradable, la respuesta se debilita y se evita.
Ley de la frecuencia
Ley del ejercicio
Ley de la intensidad
Ley del efecto
30s - Q14
Caso de estudio: La profesora de literatura Osiris quiere enseñar a sus alumnos a analizar e interpretar textos literarios. Para ello, les propone realizar un mapa conceptual en el que deben identificar los elementos principales del texto, como el autor, el género, el tema, los personajes, el argumento, el narrador, el espacio y el tiempo. Luego, les pide que relacionen estos elementos entre sí, mediante líneas y palabras clave, y que extraigan las ideas principales y secundarias del texto.
Pregunta: Desde las actividades que propone la Profesora Osiris, ¿Qué Teoría del Aprendizaje se vislumbra en este caso?
Cognitiva
Conexionista
Condicionamiento
Conductual
30s - Q15
Caso de estudio: El profesor de geografía Juan Lemus quiere enseñar a sus alumnos las características y la distribución de los continentes y los océanos. Para ello, les muestra un mapa físico del mundo y les hace preguntas sobre los nombres, las formas y las ubicaciones de las masas de tierra y de agua. Luego, les explica las diferencias entre los continentes y los océanos, y les hace relacionarlos con los conceptos de hemisferio, latitud y longitud.
Pregunta: ¿Qué paso de la secuencia didáctica se está realizando en este caso?
Presentación
Preparación
Asociación
Generalización
30s