placeholder image to represent content

SÍNDROME EXANTEMÁTICO

Quiz by Guadalupe Gregorio Dominguez

Feel free to use or edit a copy

includes Teacher and Student dashboards

Measure skills
from any curriculum

Tag the questions with any skills you have. Your dashboard will track each student's mastery of each skill.

With a free account, teachers can
  • edit the questions
  • save a copy for later
  • start a class game
  • view complete results in the Gradebook and Mastery Dashboards
  • automatically assign follow-up activities based on students’ scores
  • assign as homework
  • share a link with colleagues
  • print as a bubble sheet

Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen

Correct quiz answers unlock more play!

New Quizalize solo game modes
20 questions
Show answers
  • Q1
    Enfermedad exantemática de etiología bacteriana
    Sarampión
    Rubeola
    Varicela
    Escarlatina
    30s
    Edit
    Delete
  • Q2
    Agente etiológico de Escarlatina
    Estreptococo B – hemolítico grupo B.
    Staphylococcus aureus
    Rinovirus
    Estreptococo B – hemolítico grupo A
    45s
    Edit
    Delete
  • Q3
    Edad en la que es más frecuente la aparición de Escarlatina
    2 – 8 años
    13 – 16 años
    6 meses – 1 año
    1 – 3 años
    45s
    Edit
    Delete
  • Q4
    Periodo de incubación de Escarlatina
    2 – 4 horas
    2 – 4 meses
    2 – 4 días
    2 – 4 semanas
    45s
    Edit
    Delete
  • Q5
    Agente etiológico del síndrome de piel escaldada
    Staphylococcus aureus
    Estreptococo B – hemolítico grupo A
    Estreptococo B – hemolítico grupo B.
    Rinovirus
    45s
    Edit
    Delete
  • Q6
    Cuadro clínico característico de la primera fase del síndrome de piel escaldada.
    Disnea paroxística, tos, prurito
    Irritabilidad, fiebre, malestar general
    Prurito, ampollas, zonas denudadas.
    Eritema generalizado en tórax, región perianal y mejillas
    45s
    Edit
    Delete
  • Q7
    Dosis pediátricas de Cefalexina en el tratamiento del síndrome de piel escaldada.
    25 – 50 mg/kg/día por vía oral
    75 – 100 mg/kg/día por vía oral
    50 - 100 mg/kg/día por vía oral
    50 – 75 mg/kg/día por vía oral
    45s
    Edit
    Delete
  • Q8
    Personajes históricos que participaron en el abrazo de Acatempan
    José María Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez
    Ignacio Allende y Miguel Hidalgo
    Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero
    Emiliano Zapata y Francisco Villa
    45s
    Edit
    Delete
  • Q9
    Fecha en que se firmó el tratado de Versalles
    1 de septiembre de 1939
    28 de julio de 1914
    11 de noviembre de 1918
    28 de junio de 1919
    45s
    Edit
    Delete
  • Q10
    El dengue es trasmitido por mosquitos hembra del Género
    Anopheles
    Aedes aegypti
    Culex pipiens
    45s
    Edit
    Delete
  • Q11
    Periodo de incubación del dengue
    De 1-7 días.
    De 1 a 7 semanas
    De 1-14 días
    De 3 a 7 horas
    45s
    Edit
    Delete
  • Q12
    Fase del dengue en la que aparece el “EXANTEMA DE ISLA BLANCA EN EL MAR ROJO”
    Fase de recuperación
    Fase critica
    Fase prodrómica
    Fase febril
    45s
    Edit
    Delete
  • Q13
    Familia a la que pertenece el virus de la rubeola
    Rubivirus
    Herpesviridae
    Togaviridae
    Adenoviridae
    45s
    Edit
    Delete
  • Q14
    Enfermedad exantemática en la que se presentan las manchas de Forchheimer
    Varicela
    Escarlatina
    Rubeola
    Sarampión
    45s
    Edit
    Delete
  • Q15
    Familia de virus a la que pertenece el Sarampión
    Paramyxoviridae
    Togaviridae
    Adenoviridae
    Herpesviridae
    45s
    Edit
    Delete
  • Q16
    ¿Cuántas DIM se inspiran por las gotas de flush de una persona que cursa con un cuadro de Sarampión?
    0.003 unidades DIM
    0.11 unidades DIM
    0.02 unidades DIM
    0.2 unidades por aerosolisacion
    45s
    Edit
    Delete
  • Q17
    Fases del cuadro Clínico del virus del sarampión
    aguda, subaguda y crónica
    Prodrómica ,eruptiva y de convalecencia
    prodrómica eruptiva resolutiva convalecencia y complicaciones
    prodrómica, eruptiva, convalecencia y resolutiva
    45s
    Edit
    Delete
  • Q18
    Al igual que otros miembros de la familia herpesviridae por qué se caracteriza la Varicela Zóster
    por tener un único reservorio que es el ser humano
    por el tipo de lesiones cutáneas que deja en el cuerpo
    Tener la capacidad de permanecer en estado latente en el interior del cuerpo humano (raíz de nervios dorsales)
    Por presentarse de forma asintomática por 1 semana
    45s
    Edit
    Delete
  • Q19
    ¿Cómo es la evolución de las lesiones en varicela Zóster?
    macula, vesícula costra
    Macula, pápula, vesícula, puede haber (úlcera), costra
    vesícula, pápula, costra
    macula, pápula y vesícula
    45s
    Edit
    Delete
  • Q20
    Tratamiento farmacológico para varicela en adultos y adolescentes
    500 mg de aciclovir por 5 días
    sintomático
    climdamicina de 500 mg cada 8 hora por 8 días
    800 mg de aciclovir por 5 días
    45s
    Edit
    Delete

Teachers give this quiz to your class