placeholder image to represent content

TEPA Quiz

Quiz by Sergio Gálvez

Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen

Correct quiz answers unlock more play!

New Quizalize solo game modes
10 questions
Show answers
  • Q1

    1 - ¿Qué dos síntomas son los más frecuentes en un tromboembolismo pulmonar agudo?

    Disnea y Hemoptisis

    Disnea y Dolor pleurítico

    Disnea y Tos

    Tos y Hemoptisis

    20s
  • Q2

    2 -  ¿Qué escala es la más recomendada para valorar el riesgo de TEP?

    Escala de Wells

    Escala de Wells y Ginebra por igual

    Escala de Wells y PERC por igual

    Escala de Ginebra

    20s
  • Q3

    3 - ¿Qué punto de corte de Dímero D debemos emplear durante el proceso diagnóstico de TEP agudo?

    Debe ajustarse por la edad del paciente en pacientes de alto riesgo

    Debe ajustarse por la clínica del paciente en pacientes de alto riesgo

    La estrategia YEARS es de utilidad en embarazadas

    Se usará un punto de corte fijo

    20s
  • Q4

    4 - ¿Qué prueba de imagen usaremos para confirmar el diagnóstico de TEP agudo?

    AngioTC en pacientes con FG>30

    AngioTC en pacientes con FG<30

    Gammagrafíaen cualquier paciente inestable hemodinámicamente

    Ecocardiografíaen todo paciente que se sospeche TEP

    20s
  • Q5

    5 - Una vez diagnosticado ¿Cómo clasificamos a los pacientes con tromboembolismo pulmonar agudo?

    Alto riesgo y bajo riesgo según escala PESI

    Riesgo intermedio alto y intermedio bajo, según sobrecarga VI

    Alto riesgo y No alto riesgo según pruebas de laboratorio

    Alto riesgo y No alto riesgo según estabilidad hemodinámica

    20s
  • Q6

    6 - En pacientes que precisan tratamiento de reperfusión ¿Cuál es la terapia de elección?

    De forma general se usará Fibrinólisis, salvo contraindicación

    En las primeras dos horas tras TEP, debe hacerse Trombectomía percutánea

    El embarazo es una contraindicación absoluta para Fibrinólisis

    Deforma general, se usará la Trombectomía percutánea, salvo contraindicación

    20s
  • Q7

    7 - ¿Es seguro el tratamiento domiciliario en pacientes con tromboembolismo pulmonar agudo?

    No es seguro, los pacientes con TEP deben ser tratados en el hospital

    Es seguro, cuando se trate de pacientes de intermedio y bajo riesgo (mortalidad 1%)

    Es seguro, cuando se trate de pacientes de bajo riesgo (mortalidad 1%)

    Es seguro, cuando se trate de pacientes mayores de 70 años

    20s
  • Q8

    8 - ¿Cuál es el tratamiento anticoagulante de elección en pacientes con TEP agudo?

    De forma general se usará HBPM, salvo contraindicación

    Los ACODs son superiores a los AVK en el tratamiento del TEP

    Los ACODs están contraindicados en el tratamiento del TEP

    En pacientes con cáncer, solo deben emplearse AVK

    20s
  • Q9

    9 - ¿Se debe hacer estudio de cáncer oculto y trombofilia en pacientes con TEP agudo?

    No se recomienda estudio de cáncer oculto o trombofilia

    Se recomienda estudio de cáncer oculto, pero NO de trombofilia

    Se recomienda estudio de trombofilia, pero NO de cáncer oculto

    Se recomienda estudio de cáncer oculto y trombofilia

    20s
  • Q10

    10 - ¿Cuánto debe durar el tratamiento anticoagulante en pacientes conTEP agudo?

    El tratamiento anticoagulante debe mantenerse durante 6 meses

    En hombres con TEP idiopático, el tratamiento debe mantenerse 3 meses

    En caso de factor de riesgo mayor, transitorio y resuelto, el tratamiento se mantiene 6 meses

    En caso de factor de riesgo mayor, transitorio y resuelto, el tratamiento se mantiene 3 meses

    20s

Teachers give this quiz to your class