placeholder image to represent content

Trabajo Práctico n°1 (EyC)

Quiz by Lic. María Emilia Montenegro

Our brand new solo games combine with your quiz, on the same screen

Correct quiz answers unlock more play!

New Quizalize solo game modes
15 questions
Show answers
  • Q1
    DNI:
    Users enter free text
    Type an Answer
    30s
  • Q2
    1) La economía se define:
    a) Desde la economía dominante como las actividades económicas de producción, distribución y consumo.
    d) Las respuestas b) y c) son correctas.
    c) Desde el objeto de estudio como las actividades económicas de producción, distribución y consumo.
    b) Desde la visión dominante de la economía moderna como un enfoque teórico metodológico que pretende explicar diversos aspectos de la vida del hombre.
    30s
  • Q3
    2) Las características de los recursos son:
    b) Suficientes y de usos alternativos.
    d) Ninguna de las anteriores es correcta.
    a) Escasos en términos absolutos y de usos múltiples.
    c) Escasos en términos relativos y con aplicaciones múltiples.
    30s
  • Q4
    3) ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?
    a) Los recursos deben ser usados en la producción de bienes útiles capaces de satisfacer las múltiples necesidades humanas.
    c) Las dos respuestas anteriores son verdaderas.
    d) Solo la respuesta a) es verdadera ya que el costo de oportunidad es todo aquello a lo que renunciamos.
    b) El costo de oportunidad está vinculado con los múltiples usos que tienen los recursos.
    30s
  • Q5
    4) El problema económico es:
    b) La relación asimétrica que existe entre los recursos y los deseos múltiples y cambiantes de las personas.
    c) La relación asimétrica entre los recursos escasos y las necesidades, deseos y aspiraciones de las personas.
    d) Todas las anteriores son correctas.
    a) La relación asimétrica que existe entre los recursos y las necesidades humanas.
    30s
  • Q6
    5) La racionalidad en la elección humana:
    a) Se relaciona con el uso eficiente de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas.
    c) Se relaciona con la capacidad de los individuos para establecer con claridad los beneficios y costos que implica cada decisión sin cuestionar los fines propiamente dichos.
    d) Las respuestas a) y c) son correctas.
    b) Se relaciona con los fines que persiguen las personas.
    30s
  • Q7
    6) Desde la visión Clásica de la economía:
    c) Las actividades de producción, distribución y consumo son esenciales para disponer de bienes necesarios para la satisfacción efectiva de las necesidades.
    d) Solo las respuestas a) y c) son correctas.
    b) Esta se define como la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos.
    a) Esta debe definirse desde su objeto de estudio.
    30s
  • Q8
    7) ¿Cuál de todas las respuestas es incorrecta?
    d) Las necesidades y deseos son una fuente de potencialidad para la acción humana.
    b) Las necesidades y deseos son múltiples, variables, cambiantes.
    c) Las necesidades son inherentes al ser humano.
    a) Los necesidades no tienen punto de saciedad.
    30s
  • Q9
    8) El individualismo metodológico:
    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
    b) Equivale a explicar los fenómenos sociales más complejos a través de la suma de los comportamientos individuales y la exime de acudir a otros campos del conocimiento.
    a) Supone que los fenómenos sociales solo se pueden explicar en términos de la conducta o comportamientos de los individuos.
    c) Es un método de análisis de la cuestión económica para explicar las elecciones individuales
    30s
  • Q10
    9) El interés individual:
    b) Permite predecir la conducta humana.
    d) Permite explicar la racional instrumental.
    a) Se convierte en la única fuente que mueve el comportamiento del sujeto desde la visión de la economía moderna.
    c) Permite explicar los fenómenos sociales y económicos
    30s
  • Q11
    10) La racionalidad instrumental:
    a) Explica los fines que persiguen las personas.
    d) Las respuestas b) y c) son correctas.
    b) Permite predecir el comportamiento de las personas en relación al uso de los recursos.
    c) Es el modo en que el homo economicus elige.
    30s
  • Q12
    11) El enfoque praxeológico:
    a) Estudia las acciones humanas dentro del mercado.
    b) Estudia las accion.es humanas en general, es decir aquellas vinculas al calculo monetario y no monetario
    c) Estudia las acciones humanas vinculadas a las actividades económicas.
    d) Las respuestas b) y c) son correctas.
    30s
  • Q13
    12) El método de la economía es:
    c) Positivista.
    b) Hipotético deductivo desde la visión neoclásica.
    a) Axiomático deductivo desde la visión austríaca.
    d) Todas las anteriores son correctas
    30s
  • Q14
    13) Las acciones humanas implican un interés ´personal ya que:
    c) Es un comportamiento deliberado.
    a) Cada individuo tiene sus propias motivaciones que guían sus acciones.
    b) Ya que cada individuo estima que posterior al acto estará en mejor situación.
    d) Recurrir a ciertos medios permitirá alcanzar ciertos fines.
    30s
  • Q15
    14) La teoría marginal del valor:
    b) Determina que el valor esta dado por la escasez.
    d) Determina que el valor es dado por la escasez y la utilidad.
    a) Determina que el valor esta dado por el trabajo socialmente necesario en su producción.
    c) Determina que el valor esta dado por la utilidad.
    e) Todas las anteriores son verdaderas.
    30s

Teachers give this quiz to your class